Breve Descripción del Procesado del Ají Tabasco
INDUSTRIA AGROPECUARIA Y DERIVADOS DE AJÍ. "IDASA" MISIÓN Es un grupo de productores que asociados en una empresa buscan generar valor agregado transformando productos agrícolas para la obtención de bienes terminados y semielaborados atreves del fomento de estructuras asociativa de agricultores, cuyo objetivo común es brindar nuevas formas de producción no tradicional, ofreciéndole la asesoría, capacitaciones y convenios que mejoren su estilo de vida.
AJI TABASCO
7 oct 2011
CULTIVOS DE AJI TABASCO
Aumentan los cultivos de ají en la provincia de El Oro
Llamado como el “Cultivo Social” porque en él pueden trabajar los mismos miembros de la familia, el cultivo de ají aparece como una nueva alternativa de producción segura en la provincia de El Oro
El cultivo de ají no es algo nuevo, pero que con el paso del tiempo representa uno de los productos que más ventajas ofrece, una de ellas es que mantiene su precio estable, que no baja sino por el contrario tiende a subir.
Luego de haber sembrado la semilla, en 5 meses ya se puede comenzar a obtener producción, que puede durar hasta los 8 meses más dependiendo del manejo que se le dé.
En el Oro empezaron en el 2009 con un grupo de productores agrupados en el cantón Arenillas los que conformaron una pre asociación , quienes sembraron más de 10 hect en el primer ciclo de cultivo y luego mas de 20hect en ciclos siguientes.
Los agricultores reconocen que la mejor etapa en que se debe sembrar la semilla es en invierno, pero que personas que tienen cerca ríos pueden adecuar un riego sin mayores técnicas y regar dos veces por semana. Una familia de 5 miembros puede encargarse de las actividades en torno a este cultivo, como son siembra, mantenimiento y en especial para la cosecha que es cuando más mano de obra se necesita, la producción del ají no es tan exigente, debido a que las invasiones de plagas se controlan con productos orgánicos y minerales, además de que los compradores ofrecen asesoramiento técnico.
De esta manera, los agricultores de la Costa están inclinándose hacia la producción del ají, ya que trabajar con el fruto "otorga estabilidad laboral y genera mayores réditos económicos", afirman.
El Eco. Hamilton Tenesaca López y el Eco. Cristhian Vega Quezada, representantes de I.A.D.A S.A. se encuentran encargados de encaminar el nuevo ciclo de producción para los nuevos ajicultores de El Oro y Sur Guayas, que empezaran los primeros días de septiembre del 2011 con los semilleros de nuevos productores, para luego en base a un cronograma de actividades se pueda realizar las visitas técnicas y capacitaciones hasta que los productores lleguen a su meta que es la cosecha.
Quienes se encuentren interesados en ingresar a este nuevo ciclo de cultivo pueden comunicarse al 080063519 o al 098307345.
El aji tipo tabasco es producto no tradicional de exportación, que te ofrece un contrato y precio fijo para la entrega de toda la producción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)